Comenzó el montaje del edificio en altura industrializado de la Comunidad Santa Olga

Comenzamos a levantar el primer edificio en altura industrializado del proyecto DS49 de Altius Gestión y DesarrolloComunidad Santa Olga de Quilicura.

Este hito, representa un gran paso en la implementación de soluciones eficientes y sostenibles para la edificación de viviendas sociales en el país. Con un proceso altamente optimizado, se espera que la obra avance a gran velocidad, permitiendo la entrega de viviendas de calidad en un tiempo récord

Un modelo innovador de vivienda en altura

El conjunto habitacional Comunidad Santa Olga está compuesto por 48 departamentos distribuidos en condominios de cuatro pisos, cada uno con una superficie de 55-58 m². Cada unidad cuenta con tres dormitorios, baño, cocina, sala de estar, logia, balcón y terraza, proporcionando espacios funcionales y confortables para las familias.

Los edificios en altura de Baumax Chile son una solución innovadora que se fabrica en planta, lo que permite reducir significativamente los tiempos de montaje en terreno en comparación con la construcción tradicional. Este tipo de construcción en altura demuestra la versatilidad del sistema industrializado, permitiendo optimizar el uso del suelo sin comprometer la calidad ni la eficiencia del proceso constructivo. A través del uso de paneles prefabricados de hormigón, el proyecto garantiza resistencia estructural, confort térmico y acústico, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos asociados a la obra. Gracias a la industrialización del proceso, el montaje avanza con rapidez y precisión, reduciendo los impactos ambientales y mejorando la seguridad en el sitio de construcción.

Ubicación estratégica y equipamiento comunitario

Uno de los grandes atributos de la Comunidad Santa Olga de Quilicura es su privilegiada ubicación, ya que se encuentra en un sector con gran conectividad, con acceso cercano a transporte público, colegios, centros comerciales, SAPU, supermercados y bomberos. Además, está a pocos metros de la futura estación de metro Lo Cruzat y estación Plaza de Quilicura, lo que permitirá a sus residentes un desplazamiento eficiente y rápido hacia distintos puntos de la ciudad.

El condominio también ha sido diseñado para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incorporando áreas verdes, sede comunitaria, caseta de seguridad en el estacionamiento, juegos infantiles, sala de basura exterior con punto de reciclaje, luminarias y bicicleteros, entre otros elementos que fomentan la vida en comunidad y la sostenibilidad.

Un modelo replicable para el futuro de la vivienda en Chile

Este proyecto está siendo construído a través de nuestra tecnología robotizada y de impresión 3D, garantizando precisión y calidad en cada componente estructural fabricado en la planta.

A través de nuestro sistema de construcción industrializado, seguimos contribuyendo con el avance del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Chile, entregando viviendas de calidad y sostenibles en menor tiempo.

El éxito de la Comunidad Santa Olga de Quilicura refuerza el potencial de la construcción industrializada como una alternativa viable para la edificación de viviendas en altura. Este modelo no sólo permite levantar estructuras en menor tiempo y con mayor eficiencia, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer soluciones habitacionales bien diseñadas, accesibles y sostenibles.

En Baumax, continuamos apostando por la innovación y la tecnología para transformar la construcción en Chile, demostrando que la industrialización es el camino hacia un futuro más eficiente, sustentable y con soluciones concretas para quienes más lo necesitan.

 

Tecnología en construcción para tu empresa o proyecto.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Manténte al día de todas las noticias y avances de obra.

    © Baumax 2025. Todos los derechos reservados.